Blog > Sin categorizar > Si mi cónyuge se lesiona o fallece en el trabajo, ¿puedo interponer una demanda? Si mi cónyuge se lesiona o fallece en el trabajo, ¿puedo interponer una demanda? Al corriente by Nemanja en Mar 18, 2020 Ir a trabajar es parte de nuestra vida ya que necesitamos dinero para cubrir todos nuestros gastos cotidianos, entre ellos la hipoteca de la casa, los servicios públicos, y la comida. Mientras algunos realmente disfrutan de su trabajo, otros se desesperan para cambiar tanto el trabajo en sí mismo como el lugar en el que trabajan. Independientemente de las circunstancias, todos tenemos el derecho de poder volver sanos y salvos a nuestras casas. El riesgo de lesionarse gravemente o fallecer en el lugar de trabajo no debería estar presente en nuestra mente. Sin embargo, tristemente, a veces sucede. Cada día en los Estados Unidos, un promedio de 14 personas salen a trabajar pero nunca vuelven a ver a sus seres queridos. ¿Qué se puede hacer si tu cónyuge ha resultado gravemente lesionado o fallece en el trabajo? ¿Puedes demandar al empleador o a alguna otra parte responsable de su muerte? Aunque la respuesta es que los familiares de las víctimas sí tienen derecho a una indemnización por fallecimiento en el trabajo, en realidad no es tan sencillo recibirla. Hay que reunir pruebas de negligencia y responsabilidad de otros para que la resolución de la demanda por muerte sea favorable. Accidentes laborales y mortales en los Estados Unidos Según la Federación Estadounidense del Trabajo y el Congreso de Organizaciones Industriales (AFL-CIO: American Federation of Labor and Congress of Industrial Organizations), aproximadamente 5.200 personas fallecieron por lesiones a consecuencia de accidentes laborales en 2016, lo cual refleja un promedio de 3,6 fallecimientos por cada 100.000 empleados de tiempo completo en los EE.UU. Esas estadísticas tampoco incluyen a los estimados 50.000 a 60.000 trabajadores que fallecen cada año por enfermedades relacionadas con su ocupación, por ejemplo los que trabajan con productos químicos tóxicos o defectuosos. Por lo tanto, se estima que mueren diariamente unos 150 trabajadores como mínimo en los Estados Unidos. El proceso de indemnización por accidentes laborales Aunque hay un elevado y alarmante número de accidentes y fallecimientos laborales en los Estados Unidos, se han mejorado muchas situaciones desde el establecimiento de las uniones laborales y la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA – Occupational Safety and Health Administration). Y junto a ello, ya existen varias medidas adoptadas para proteger a los trabajadores y sus derechos laborales, además de fomentar la seguridad en el trabajo. A todos los empleadores del país se les obliga a tener un seguro de indemnización para ofrecer apoyo económico a su personal para acudir al hospital, pagar los gastos médicos, o recuperar el tiempo perdido en el trabajo. Lamentablemente, no todos los seguros contratados por las empresas cubren todo tipo de daños y perjuicios, sobre todo cuando se trata de lesiones graves o muerte. En algunos casos, los beneficiarios de un trabajador que sufrió un accidente laboral pueden recibir una indemnización adicional, cuando: La víctima resulta gravemente lesionada o fallece a causa de un producto defectuoso.La víctima fallece por problemas de salud relacionados con el manejo de sustancias tóxicas en el trabajo.La víctima sufre una lesión, daños y/o muerte causada por terceros.La muerte es intencionalmente causada por la mala conducta de un empleador.El empleado no tiene seguro de indemnización o se niega actuar conforme a derecho y a la protección de los derechos laborales de sus empleados. Aunque la indemnización a los trabajadores es una buena medida, no siempre cubre la magnitud de las lesiones, especialmente cuando se trata de muerte, ya que solo otorga una cobertura básica por incapacidad temporal o pagos mínimos por incapacidad permanente. Además de eso, algunos seguros básicos tampoco cubren el trastorno de estrés postraumático ni el padecimiento causado por los accidentes laborales, tanto en la víctima como en su familia, sobre todo en los casos de fallecimiento. Demandas por muerte por negligencia: tus derechos Las demandas por muerte por negligencia se interponen contra aquel que pudo haber causado o contribuido a la muerte de otra persona, ya sea intencionalmente (doloso) o por negligencia (culposo). Para determinar la posibilidad de presentar una demanda con esta pretensión, es aconsejable consultar con un abogado especializado en la materia. Es importante considerar una demanda por muerte por negligencia en el caso de un accidente de trabajo que la provoque ya que permite a los herederos la posibilidad de recibir una indemnización justa por los daños y perjuicios. Perder a un familiar por un accidente laboral mortal puede causar mucho trauma emocional y psicológico además de complicaciones económicas para el resto de la familia. Estamos aquí para ayudarte en tu momento de necesidad Sin duda alguna, los accidentes laborales mortales son trágicos, sobre todo para los familiares del fallecido. En muchos casos, la idea de presentar una demanda es lo último que pasa por la cabeza, pero a veces es la única manera de recibir una indemnización justa y adecuada. Por esa razón es importante poder contar con un equipo de abogados confiables que entiendan las circunstancias y que estén dispuestos a luchar en tu favor por la justicia. Greenberg & Stein se ofrece a representarte en tu pleito legal y proteger tus derechos. Si tu familiar ha sido víctima de un accidente laboral mortal, contacta con nosotros a la mayor brevedad posible para hacer una consulta sin compromiso al 212-969-8770, o en www.greenbergandstein.com. Tags Compartir