Blog > Construction Accident @es > Qué hago si me electrocuto en el trabajo? Qué hago si me electrocuto en el trabajo? Al corriente by Nemanja en Oct 04, 2017 Los sitios de construcción representan uno de los ambientes de trabajo más peligrosos en Estados Unidos, con casi 1 de cada 5 muertes de trabajadores que ocurren dentro del sector de la construcción. Según la OSHA, las cuatro principales causas de lesiones y muertes en los sitios de construcción representan más de la mitad de todas las muertes de trabajadores de la construcción. Estos peligros se conocen como los «Fatal Four» (los cuatro fatales) y prevenirlos ahorraría cientos de vidas en los Estados Unidos cada año. La electrocución es la cuarta causa de muerte en los sitios de construcción (aproximadamente el 10% de todos los accidentes mortales en obras de construcción) y se considera parte de los Cuatro Fatales que OSHA se esfuerza por eliminar. Los peligros eléctricos representan un serio peligro para el lugar de trabajo que expone a los trabajadores a quemaduras, electrocución, choque, arco eléctrico, fuego o explosiones. OSHA encapsula estos peligros con las siglas BE SAFE (Ten cuidado): B = Quemaduras Una quemadura es la lesión más común relacionada con el choque eléctrico en un sitio de construcción. E = Electrocución La electrocución es un accidente fatal, es decir, morir por electricidad. S = Choque Los choques ocurren cuando un cuerpo se convierte en parte del circuito eléctrico, donde la corriente entra a través de una parte y sale a través de otra. A = Arco Eléctrico Un arco eléctrico es la liberación repentina de energía eléctrica a través del aire cuando existe una diferencia de alto voltaje. F = Fuego La mayoría de los incendios causados por daños eléctricos se deben a fallas en las tomas eléctricas y el cableado antiguo. E = Explosiones Una explosión puede ocurrir cuando la electricidad enciende una mezcla explosiva de material en el aire. Una explosión puede ocurrir cuando la electricidad enciende una mezcla explosiva de material en el aire. Todos estos son peligros relacionados con la electricidad en un sitio de construcción, pero la mayoría de los accidentes implican el riesgo de electrocución y potencialme golpes y quemaduras. Los accidentes eléctricos representan un riesgo no sólo para los electricistas y los que trabajan directamente con electricidad, sino también para los trabajadores de la construcción, los supervisores y cualquier persona que trabaja en o alrededor de un sitio de construcción. Evitar Accidentes Eléctricos Mientras que OSHA ha designado procedimientos de seguridad que los lugares de trabajo deben seguir en lo que respecta a la exposición a peligros eléctricos, es imprescindible que cada trabajador tome un rol proactivo en identificar y evitar estos peligros en el trabajo. Los accidentes eléctricos de alto voltaje suelen causar lesiones graves o la muerte, por lo que debe ser consciente de las áreas que representan un mayor riesgo. – Asegúrese de mantener una distancia segura de las líneas eléctricas aéreas. Es también importante cerciorarse de que el equipo pesado se encuentre fuera del alcance del cableado eléctrico y/o que la compañía de servicios públicos haya desactivado las líneas eléctricas no utilizadas o instalado protección para aislar las líneas eléctricas cercanas. – Utilizar polos a tierra (GFCI). Un GFCI detecta fallas y está diseñado para proteger al trabajador limitando la duración de la descarga eléctrica. – Inspeccione las herramientas portátiles y los cables de extensión antes de comenzar el trabajo, ya que pueden estar dañados, cortados o tener el cableado expuesto debido a la naturaleza de los sitios de construcción. Qué hacer después de un accidente eléctrico Afortunadamente las leyes laborales de Nueva York están diseñadas para proteger a los trabajadores y hay un sistema regulado por el estado para los trabajadores lesionados llamado compensación de trabajadores que ayudará a cubrir los salarios perdidos, facturas médicas, rehabilitación y discapacidad permanente. Si ha sufrido un choque, ha sufrido quemaduras o ha sufrido algún tipo de lesión debido a riesgos eléctricos en el trabajo, su primer paso es buscar atención médica. La documentación escrita de un profesional médico es crucial para presentar una reclamación por compensación de trabajadores con éxito o buscar cualquier compensación adicional. Después de su accidente, asegúrese de documentar todos los detalles que puede recordar acerca de lo ocurrido, incluyendo la hora, fecha, ubicación, circunstancias, posibles testigos, condiciones meteorológicas y más. La documentación fotográfica de cualquier lesión o quemadura que usted pueda haber recibido de su accidente eléctrico también reforzará más cualquier demanda. La mejor manera de asegurar que reciba la compensación que usted merece es hablar con uno de nuestros abogados experimentados de accidentes de construcción en Greenberg & Stein. Nuestro equipo tiene más de 75 años de experiencia combinada y ha manejado todo tipo de reclamaciones de accidentes en el sitio de trabajo, incluyendo la muerte por electrocución, lesiones graves y quemaduras causadas por accidentes eléctricos y equipo defectuoso. Ofrecemos consultas legales gratuitas las 24 horas del día los 7 días de la semana y le guiamos a través de las opciones y recursos legales disponibles después de un accidente eléctrico en el trabajo. Si necesita orientación después de su lesión en el lugar de trabajo, comuníquese con nosotros hoy al 888-411-3966. Tags Compartir