Blog > Sin categorizar > ¿Puedo demandar a un proveedor de servicios de movilidad por un accidente? ¿Puedo demandar a un proveedor de servicios de movilidad por un accidente? Al corriente by Blake Ian en Mar 20, 2020 Aunque el concepto de proveedores de servicios de movilidad (es decir, las compañías de red de transporte, o ‘Rideshare companies’ en inglés) es relativamente nuevo, todos los días se usan cada vez más. Pero, ¿qué sucede si sales lesionado por un accidente con un proveedor de servicios de movilidad? A pesar de su nueva presencia en el mercado, Uber y Lyft ya han tenido que enfrentarse a numerosas demandas por los accidentes en los que se han visto involucrados sus conductores y usuarios. Tras unas duras lecciones, han contratado varias pólizas de seguros para cubrir tanto a sus conductores como a ellos mismos de una forma más adecuada ante los acontecimientos de ese tipo. Por lo tanto, para poder recibir la máxima indemnización mediante la interposición de una demanda por lesiones personales, es importante entender cómo funcionan los seguros de servicios de movilidad, ya que depende de varios factores. ¿Cómo funcionan los proveedores de servicios de movilidad? “Me han chocado el carro, ¿qué hago?” Aunque esa expresión se oye a menudo, en muchos casos las víctimas no saben qué hacer tras un accidente con un proveedor de servicios de movilidad. En primer lugar, hay que entender cómo funcionan. A través de una aplicación para dispositivos móviles, Lyft y Uber vinculan a sus proveedores (es decir, sus conductores) con pasajeros que requieren servicios de movilidad a solicitud. Se encargan también de todo lo relativo a los pagos y la facturación de los viajes para ambas partes. Aunque las compañías proporcionan la tecnología para que sus conductores puedan llevar a cabo el servicio, no es así con respecto a los vehículos. Es decir, todo conductor contratado debe hacer uso de un vehículo propio, por lo cual asumirá toda la responsabilidad por su conducción y conducta en casos de accidentes. El típico seguro contratado por las compañías de red de transporte (Rideshare Insurance, en inglés) es proporcionado a los conductores que ofrecen sus servicios de movilidad en nombre de la compañía, ya sean contratistas autónomos o no. Aunque es obligatorio que los conductores cuenten con su propio seguro de vehículo, las plataformas principales como Uber y Lyft contratan otro seguro aparte, el cual sirve como una segunda protección. Además de eso, en algunos estados, los conductores pueden contratar un seguro ad-hoc privado que cubre el uso del vehículo durante el servicio de movilidad. Cabe mencionar que, el rideshare insurance complementa el seguro del conductor siempre que esté transportando pasajeros o disponible para un viaje a través de la aplicación. Cómo interponer demandas por lesiones personales o muerte por negligencia contra un proveedor de servicios de movilidad Para maximizar la probabilidad de recibir una indemnización justa y adecuada tras un accidente, cabe destacar tanto la importancia como la urgencia de contratar a un abogado especializado en la compleja área de accidentes que involucran a los proveedores de servicios de movilidad. En caso de accidente y si el conductor es culpable, éste debería asumir la mayor parte de la responsabilidad. Sin embargo, en algunos casos el proveedor de su póliza de seguro se niega a cubrir los daños causados, y por consecuencia las compañías de red de transporte como Uber y Lyft quedan obligadas a cubrirlos. Es más, el proceso puede complicarse debido a todos los trámites burocráticos. Por ejemplo, en algunos casos la póliza de seguro automovilístico estándar del conductor no cubre el uso comercial del vehículo, pues hay que contratar otro seguro aparte para tal fin. Y como consecuencia en caso de accidente, la póliza puede quedar invalidada por haber violado los términos y condiciones acordadas con el conductor del vehículo. Y por si fuera poco, algunas compañías suelen prolongar el proceso judicial y/o intentar lograr un acuerdo extrajudicial con los afectados para quitarse el asunto de encima. Aunque a veces uno se siente tentado a aceptarlo, en realidad la mayoría de los acuerdos extrajudiciales no cubren la totalidad de los daños y perjuicios causados por el accidente. Contrata a un abogado especializado para luchar por la mayor indemnización posible En caso de recibir una propuesta de resolución extrajudicial tras un accidente, es muy importante que la rechaces ya que, una vez aceptadas las condiciones de dicha propuesta, uno pierde automáticamente el derecho de interponer una demanda contra la compañía. En muchos casos, esas compañías ofrecen indemnizaciones privadas que atenúan la gravedad de los daños y perjuicios para deshacerse del problema lo más rápido posible. No se debe aceptar ninguna propuesta privada sin consultar primero con un abogado experto. En Greenberg & Stein, hemos gestionado numerosas demandas por lesiones personales sufridas en accidentes con proveedores de servicios de movilidad, y contamos con mucha experiencia en el complejo proceso de comunicación con los respectivos proveedores y agencias de seguros. Para hacer tu consulta, sin compromiso alguno, llama al 212-969-8770 o visítanos en www.greenbergandstein.com. Tags Compartir